Browse Items (14 total)
-
Carta de José Martínez a Enrique White a propósito del embargo de bienes de "Pegi Ren", 21 de diciembre de 1797
José Martínez, el comandante de la batería San Nicolás, se dirige a Enrique White, el gobernador de la Florida, a propósito del embargo de bienes de una mujer a que se le refiere como "madama Rein" en la carta de White a Martínez del 28 de noviembre de 1797 y en esta como "Pegi Ren". -
Carta de Esteban Lacal a Enrique White sobre la insuficiencia de los víveres, batería de Quesada, 6 de diciembre de 1797
Esteban Lacal se dirige a Enrique White, el gobernador de la Florida, para informarle de la insuficiencia de los víveres y la condición dañada de la galleta en la batería de Quesada en la isla de Amalia, 6 de diciembre de 1797. -
Carta de Ginés de Oliva a Enrique White para informarle sobre la enfermedad de Josef Alberto y pedirle la canoa mencionada en comunicaciones previas, torre de Matanzas, 5 de diciembre de 1797
Ginés de Oliva, comandante de la torre de Matanzas, se dirige a Enrique White, gobernador de la Florida, para informarle de la situación médica del soldado Josef Alberto y pedir que se le mande la canoa mencionada en comunicaciones previas, 5 de diciembre de 1797. -
Carta de Manuel de Castillas a Enrique White sobre la llegada de su destacamento, isla de Amalia, 3 de diciembre de 1797
Manuel de Castillas se dirige a Enrique White para informarle que su destacamento ha llegado con éxito a la isla de Amalia (Amelia), 3 de diciembre de 1797. -
Carta de Esteban Lacal a Enrique White sobre haber asumido el mando de la batería de Quesada, 2 de diciembre de 1797
Esteban Lacal se dirige a Enrique White, gobernador de la Florida, para informarle que ha tomado el mando de la Batería de Quesada. -
Carta de Enrique White a Ginés de Oliva pidiendo la remisión de un recibo por materiales proveídos, San Agustín, 2 de diciembre de 1797
Enrique White, el gobernador de la Florida, se dirige a Ginés de Oliva, el comandante de la Torre de Matanzas, para ordenarle que remita un recibo por materiales recibidos. -
Carta de Ginés de Oliva a Enrique White sobre haber asumido el mando de la torre de Matanzas, 29 de noviembre de 1797
Ginés de Oliva le escribe a Enrique White, el gobernador de la Florida, para informarle que había tomado el mando de la torre de Matanzas, que existen ciertos problemas con el lugar, y que se ha quedado a cargo de Antonio Díaz, el artillero que el gobernador le había mandado como prisionero con su carta del día anterior. -
Carta de Enrique White a Ginés de Oliva a propósito de la prisión del artillero Antonio Díaz, San Agustín, 29 de noviembre de 1797
Enrique White, el gobernador de la Florida, se dirige a Ginés de Oliva, el comandante de la torre de Matanzas, para informarle que se le remite como prisionero al artillero Antonio Díaz. -
Carta de Enrique White a José Martínez a propósito del embargo de los bienes de "madama Rein", San Agustín, 28 de noviembre de 1797
Enrique White, el gobernador de la Florida, se dirige a José Martínez, el comandante de la batería San Nicolás y a propósito del embargo de bienes de una mujer a que se le refiere como "madama Rein" que al parecer se fue para los Estados Unidos. -
Expediente relativo a la causa seguida contra el pirata inglés Andrés Ranson, San Agustín, 22 de noviembre de 1694
Este expediente se trata de comunicación entre la corona y los gobernadores de Florida a propósito del caso del supuesto pirata inglés Andrew Ranson. Incluye una carta al rey Carlos II de Laureano de Torres y Ayala fechada en San Agustín, el 22 de noviembre de 1694, además de una cédula real que el rey le envió al predecesor de Torres y Ayala, Diego de Quiroga y Losada, fechada en el Buen Retiro en Madrid el 3 de mayo de 1689. El asunto tiene que ver con los esfuerzos de Torres y Ayala por determinar si Ransom gozaba de inmunidad eclesiástica después de refugiarse en una iglesia tras un intento fallido por ejecutarlo.
Un resumen del caso de Ranson se encuentra en J. Leitch Wright, “Andrew Ranson: Seventeenth Century Pirate?”, The Florida Historical Quarterly, vol. 39, no. 2, 1960, pp. 135–44. JSTOR, http://www.jstor.org/stable/30150254.