coloniaLab

Browse Items (3 total)

  • loc-efp-r55-s32-18000506-001-001.jpeg

    José Martínez le informa al gobernador Enrique White sobre dos indígenas que se presentaron en el Fuerte San Nicolás reclamando como su propiedad a un hombre fugitivo de ascendencia africana.
  • https://colonialab.claytonmccarl.domains.unf.edu/colonialab.clayton/files/original/2c5a677e643bbf73e8261e741173b3c5.png

    Presentamos aquí una edición todavía incompleta del expediente que se titula "Listas de los esclavos de uno y otro censo, y el de los libertos y esclavos prófugos, año de 1845", ubicado en los fondos del Archivo Histórico Bernardo Martínez Villa en Santa Fe de Antioquia, Colombia. Reúne una colección de documentos que enumeran a los esclavos, a los esclavos fugitivos, y a los afrodescendientes libertos o nacidos en libertad. Los censos responden a las exigencias del decreto ejecutivo del 21 de junio de 1842, que se dirigía a controlar el proceso por el que los manumitidos se incorporaban a la sociedad. Para el decreto que motivó los censos y los requisitos que impuso sobre los administradores locales, ver Eduardo Restrepo, "Medidas abolicionistas em Nueva Granada, 1814–1851", Revista CS, vol. 9, 2012, https://doi.org/10.18046/recs.i9.1221 (consultado el 29 de abril de 2023).

    Marcamos las listas con <listPerson> y <person>, y los datos de cada individuo con <persName>, <forename>, <surname> y <age>. Utilizamos los siguientes atributos de <persona>: @sex para indicar el sexo de la persona ("femenino", "masculino"), @role para indicar el estado legal de la persona ("esclavizado", "liberto", "nacido en libertad", fugitivo"), y @corresp para señalar el lugar a que corresponde la persona. 

    Cuando los nombres tienen formas que son comunes hoy en día, los modernizamos en lo que no afecta el sonido. Eliminamos en la versión regularizada la paginación que se escribe en lápiz. No reproducimos las líneas horizontales que indican la separación de elementos en el original. La información suele presentarse en dos columnas, con la palabra edades encima de la segunda. Omitimos siempre aquella etiqueta y presentamos la información en una sola columna.

    Además de la edición, ofrecemos una herramienta para ver el conjunto de nombres como una lista unificada, con opciones para determinar la organización de los datos. 

  • https://colonialab.claytonmccarl.domains.unf.edu/colonialab.clayton/files/original/a38a58cf87499161d401717bef72f03e.jpeg

    Preparamos una edición (todavía incompleta) del expediente titulado "Criminal contra María, esclava del capitán Antonio de Muriel, por sospecha de maleficio que se presumía había hecho al referido su amo" que se conserva en el Archivo General de Antioquia en Medellín, Colombia, con la signatura B72_700-1740. Consiste en los autos relacionados con un caso criminal del año 1713 en que una esclava del capitán Antonio de Muriel fue acusada de hechizar a su amo.

    El original tambien está disponible como parte de la colección Negros y esclavos coordinada por el Archivo General de la Nación en Bogotá.

Output Formats

atom, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2