Browse Items (32 total)
-
Acuerdo de la Junta de Real Hacienda sobre una petición de Costanza de Ovalle a propósito de los bienes suyos que se encontraban embargados, Santiago de Chile, 3 de abril de 1694
La Junta de Real Hacienda de Santiago de Chile considera una petición hecha por la viuda Costanza de Ovalle de que le den 25 pesos mensuales de sus bienes, que se encuentran embargados como resultado de los procesos que se llevaron en contra de Francisco de Meneses, que fue gobernador y capitán general de Chile entre 1663 y 1667 y que fue destituido de su cargo, acusado de varios abusos.Tags Bernardo de Quirós, Álvaro; Bilbao la Vieja, Lucas Francisco de; Blanco Rexón, Joseph; Cárdenas y Maldonado, Melchor de; Chile; Junta de Real Hacienda de Chile; Meneses, Francisco de; Orden de Santiago; Ovalle, Costanza de; Perochena, Juan Francisco de; Ramírez de Baquedano, Gonzalo; Real Audiencia de Chile; Santiago de Chile; Zúñiga y Tovar, Diego de -
Expediente relativo a la causa seguida contra el pirata inglés Andrés Ranson, San Agustín, 22 de noviembre de 1694
Este expediente se trata de comunicación entre la corona y los gobernadores de Florida a propósito del caso del supuesto pirata inglés Andrew Ranson. Incluye una carta al rey Carlos II de Laureano de Torres y Ayala fechada en San Agustín, el 22 de noviembre de 1694, además de una cédula real que el rey le envió al predecesor de Torres y Ayala, Diego de Quiroga y Losada, fechada en el Buen Retiro en Madrid el 3 de mayo de 1689. El asunto tiene que ver con los esfuerzos de Torres y Ayala por determinar si Ransom gozaba de inmunidad eclesiástica después de refugiarse en una iglesia tras un intento fallido por ejecutarlo.
Un resumen del caso de Ranson se encuentra en J. Leitch Wright, “Andrew Ranson: Seventeenth Century Pirate?”, The Florida Historical Quarterly, vol. 39, no. 2, 1960, pp. 135–44. JSTOR, http://www.jstor.org/stable/30150254. -
Acuerdo de la Junta de Real Hacienda sobre los preparativos en cuanto a personal y municiones tras la noticia del posible acercamiento de unas embarcaciones francesas, Santiago de Chile, 6 de marzo de 1696
Tras recibir noticias de la posible entrada de una escuadra de embarcaciones francesas al Mar del Sur, la Junta de Real Hacienda de Chile toma resolución sobre dos asuntos relativos a la defensa. Primero, decide continuar la exoneración que disfrutan los líderes militares del impuesto conocido como la media anata. Segundo, decide financiar la adquisición de municiones con dinero recaudado por el impuesto portuario el almojarifazgo, que estaban destinados en un principio a la construcción de las fortificaciones de Valparaíso.Tags Administración de recursos financieros; Bilbao la Vieja, Lucas Francisco de; Blanco Rexón, Joseph; Buenos Aires; Chile; Defensa; Francia; Guatemala; Junta de Real Hacienda de Chile; Marín de Poveda, Tomás; Morales Negrete, Antonio de; Orden de Santiago; Perochena, Juan Francisco de; Piratería; Ramírez de Baquedano, Gonzalo; Real Audiencia de Chile; Río de Janeiro; Santiago de Chile; Valparaíso, Chile; Zúñiga y Tovar, Diego de -
Criminal contra María, esclava del capitán Antonio de Muriel, por sospecha de maleficio que se presumía había hecho al referido su amo
Preparamos una edición (todavía incompleta) del expediente titulado "Criminal contra María, esclava del capitán Antonio de Muriel, por sospecha de maleficio que se presumía había hecho al referido su amo" que se conserva en el Archivo General de Antioquia en Medellín, Colombia, con la signatura B72_700-1740. Consiste en los autos relacionados con un caso criminal del año 1713 en que una esclava del capitán Antonio de Muriel fue acusada de hechizar a su amo.El original tambien está disponible como parte de la colección Negros y esclavos coordinada por el Archivo General de la Nación en Bogotá.
-
Carta de Francisco de Córcoles y Martínez al rey Felipe V, San Agustín, 5 de julio de 1715
Francisco de Córcoles y Martínez, gobernador de la Florida española, informa a la corona española de la llegada de los indios yamasee. -
Carta de Francisco de Córcoles y Martínez al rey Felipe V, San Agustín, 28 de noviembre de 1715
Francisco de Córcoles y Martínez, gobernador de la Florida española, notifica a la Corona sobre la reubicación de grupos indígenas a la zona de San Agustín y solicita recursos adicionales para apoyar el establecimiento de sus comunidades. -
Carta de Francisco de Córcoles y Martínez al rey Felipe V, San Agustín, 25 de enero de 1716
Una carta de Francisco de Córcoles y Martínez al rey Felipe V, 25 de enero de 1716, con documentación de 28-29 mayo de 1715 -
Plano número 1 de la barra y río de San Juan desde su entrada hasta dos millas más arriba del paso de San Nicolás, 24 de diciembre de 1791
Un mapa del río San Juan (St. Johns en inglés) y sus alrededores, desde la costa atlántica hasta el sitio actual de Jacksonville, Florida. Incluye defensas y fortificaciones. El paso del Fuerte San Nicolás está cerca del límite occidental de la imagen.