Browse Items (13 total)
-
Carta de Francisco de Córcoles y Martínez al rey Felipe V, San Agustín, 28 de noviembre de 1715
Francisco de Córcoles y Martínez, gobernador de la Florida española, notifica a la Corona sobre la reubicación de grupos indígenas a la zona de San Agustín y solicita recursos adicionales para apoyar el establecimiento de sus comunidades. -
Carta de Francisco de Córcoles y Martínez al rey Felipe V, San Agustín, 5 de julio de 1715
Francisco de Córcoles y Martínez, gobernador de la Florida española, informa a la corona española de la llegada de los indios yamasee. -
Carta de Francisco de Córcoles y Martínez al rey Felipe V, San Agustín, 25 de enero de 1716
Una carta de Francisco de Córcoles y Martínez al rey Felipe V, 25 de enero de 1716, con documentación de 28-29 mayo de 1715 -
Carta de José Martínez a Enrique White, Batería de San Nicolás, 6 mayo 1800
José Martínez le informa al gobernador Enrique White sobre dos indígenas que se presentaron en el Fuerte San Nicolás reclamando como su propiedad a un hombre fugitivo de ascendencia africana. -
Acuerdo de la Junta de Real Hacienda sobre una petición de Costanza de Ovalle a propósito de los bienes suyos que se encontraban embargados, Santiago de Chile, 3 abril 1694
La Junta de Real Hacienda de Santiago de Chile considera una petición hecha por la viuda Costanza de Ovalle de que le den 25 pesos mensuales de sus bienes, que se encuentran embargados como resultado de los procesos que se llevaron en contra de Francisco de Meneses, que fue gobernador y capitán general de Chile entre 1663 y 1667 y que fue destituido de su cargo, acusado de varios abusos. -
Plano número 1 de la barra y río de San Juan desde su entrada hasta dos millas más arriba del paso de San Nicolás... (1791)
Un mapa del río San Juan (St. Johns en inglés) y sus alrededores, desde la costa atlántica hasta el sitio actual de Jacksonville, Florida. Incluye defensas y fortificaciones. El paso del Fuerte San Nicolás está cerca del límite occidental de la imagen. -
Antonio Coruña solicitando licencia judicial para contraer matrimonio con Ángela Rosi
Antonio Coruña pide intervención judicial para remover los obstáculos que ponen sus familiares a su matrimonio con Ángela Rosi -
Criminal contra María, esclava del capitán Antonio de Muriel, por sospecha de maleficio que se presumía había hecho al referido su amo
Este documento está titulado "Criminal contra María, esclava del capitán Antonio de Muriel, por sospecha de maleficio que se presumía había hecho al referido su amo". Consiste en los autos relacionados con un caso criminal del año 1713 en que una esclava del capitán Antonio de Muriel fue acusada de hechizar a su amo. Está disponible como parte de la colección Negros y esclavos coordinada por el Archivo General de la Nación en Bogotá.