Browse Items (69 total)
-
"Listas de los esclavos de uno y otro censo, y el de los libertos y esclavos prófugos, año de 1845", Santa Fe de Antioquia y distritos parroquiales circundantes, 1845-1849 (edición parcial)
Presentamos aquí una edición todavía incompleta del expediente que se titula "Listas de los esclavos de uno y otro censo, y el de los libertos y esclavos prófugos, año de 1845", ubicado en los fondos del Archivo Histórico Bernardo Martínez Villa en Santa Fe de Antioquia, Colombia. Reúne una colección de documentos que enumeran a los esclavos, a los esclavos fugitivos, y a los afrodescendientes libertos o nacidos en libertad. Los censos responden a las exigencias del decreto ejecutivo del 21 de junio de 1842, que se dirigía a controlar el proceso por el que los manumitidos se incorporaban a la sociedad. Para el decreto que motivó los censos y los requisitos que impuso sobre los administradores locales, ver Eduardo Restrepo, "Medidas abolicionistas em Nueva Granada, 1814–1851", Revista CS, vol. 9, 2012, https://doi.org/10.18046/recs.i9.1221 (consultado el 29 de abril de 2023).
Marcamos las listas con <listPerson> y <person>, y los datos de cada individuo con <persName>, <forename>, <surname> y <age>. Utilizamos los siguientes atributos de <persona>: @sex para indicar el sexo de la persona ("femenino", "masculino"), @role para indicar el estado legal de la persona ("esclavizado", "liberto", "nacido en libertad", fugitivo"), y @corresp para señalar el lugar a que corresponde la persona.
Cuando los nombres tienen formas que son comunes hoy en día, los modernizamos en lo que no afecta el sonido. Eliminamos en la versión regularizada la paginación que se escribe en lápiz. No reproducimos las líneas horizontales que indican la separación de elementos en el original. La información suele presentarse en dos columnas, con la palabra edades encima de la segunda. Omitimos siempre aquella etiqueta y presentamos la información en una sola columna.Además de la edición, ofrecemos una herramienta para ver el conjunto de nombres como una lista unificada, con opciones para determinar la organización de los datos.
-
Acuerdo de la Junta de Real Hacienda sobre los preparativos en cuanto a personal y municiones tras la noticia del posible acercamiento de unas embarcaciones francesas, Santiago de Chile, 6 de marzo de 1696
Tras recibir noticias de la posible entrada de una escuadra de embarcaciones francesas al Mar del Sur, la Junta de Real Hacienda de Chile toma resolución sobre dos asuntos relativos a la defensa. Primero, decide continuar la exoneración que disfrutan los líderes militares del impuesto conocido como la media anata. Segundo, decide financiar la adquisición de municiones con dinero recaudado por el impuesto portuario el almojarifazgo, que estaban destinados en un principio a la construcción de las fortificaciones de Valparaíso.Tags Administración de recursos financieros; Bilbao la Vieja, Lucas Francisco de; Blanco Rexón, Joseph; Buenos Aires; Chile; Defensa de Chile; Francia; Guatemala; Junta de Real Hacienda de Chile; Marín de Poveda, Tomás; Morales Negrete, Antonio de; Orden de Santiago; Perochena, Juan Francisco de; Piratería; Ramírez de Baquedano, Gonzalo; Real Audiencia de Chile; Río de Janeiro; Santiago de Chile; Valparaíso, Chile; Zúñiga y Tovar, Diego de -
Acuerdo de la Junta de Real Hacienda sobre una petición de Costanza de Ovalle a propósito de los bienes suyos que se encontraban embargados, Santiago de Chile, 3 de abril de 1694
La Junta de Real Hacienda de Santiago de Chile considera una petición hecha por la viuda Costanza de Ovalle de que le den 25 pesos mensuales de sus bienes, que se encuentran embargados como resultado de los procesos que se llevaron en contra de Francisco de Meneses, que fue gobernador y capitán general de Chile entre 1663 y 1667 y que fue destituido de su cargo, acusado de varios abusos.Tags Bernardo de Quirós, Álvaro; Bilbao la Vieja, Lucas Francisco de; Blanco Rexón, Joseph; Cárdenas y Maldonado, Melchor de; Chile; Junta de Real Hacienda de Chile; Meneses, Francisco de; Orden de Santiago; Ovalle, Costanza de; Perochena, Juan Francisco de; Ramírez de Baquedano, Gonzalo; Real Audiencia de Chile; Santiago de Chile; Zúñiga y Tovar, Diego de -
Antonio Coruña solicitando licencia judicial para contraer matrimonio con Ángela Rosi, San Agustín, 4 de mayo de 1797
Antonio Coruña pide intervención judicial para remover los obstáculos que ponen sus familiares a su matrimonio con Ángela Rosi -
Antonio Llambias sobre impetrar permiso para contraer matrimonio con Ana Heinsman, ambos vecinos, 25 de mayo de 1789
Para cumplir con los requisitos de la Real Pragmática de Matrimonios de 1776, Antonio Llambias, de Menorca y residente de San Agustín,presenta a tres testigos que certifican que él no tiene padres ni parientes en la Florida a quiénes pedir el consentimiento necesario para poderse casar con Ana Heinsman, de Pensilvania, también residente en San Agustín. El governador Vicente Manuel de Zéspedes concede el permiso solicitado.
Para más información, ver Contexto: Serie Florida.Tags Cardona, Juan; Cardona, Margarita; Florida; Heinsman, Ana; Hernández, Juan; Llambias, Antonio; Matrimonio; Pensilvania; Porcell, Juan; Purcell, Juan; Real Pragmática de Matrimonios; Rodríguez de León, Domingo; San Agustín de la Florida; Sintas, Bartolomé; Strasburgh, Antonio; Strasburgh, Barbara; Zéspedes y Velasco, Vicente Manuel de -
Carta de Andrés de Clar a Enrique White, isla de Amalia, 10 de enero de 1797
El 10 de enero de 1797, Andrés de Clar, comandante en la isla de Amalia, le escribe a Enrique White, gobernador de la Florida. -
Carta de Andrés de Clar a Enrique White, isla de Amalia, 12 de enero de 1797 (1 de 2)
El 12 de enero de 1797, Andrés de Clar, comandante en la isla de Amalia, le escribe a Enrique White, gobernador de la Florida. -
Carta de Andrés de Clar a Enrique White, isla de Amalia, 12 de enero de 1797 (2 de 2)
El 12 de enero de 1797, Andrés de Clar, comandante en la isla de Amalia, le escribe a Enrique White, gobernador de la Florida. -
Carta de Andrés de Clar a Enrique White, isla de Amalia, 30 de enero de 1797
El 30 de enero de 1797, Andrés de Clar, comandante en la isla de Amalia, le escribe a Enrique White, gobernador de la Florida.